El 3 de abril, la finca de BioAlverde acogió una jornada incluida en el “I Seminario del Foro Internacional para el intercambio de prácticas sostenibles”, con participantes de Suecia, Francia y España. Durante la visita, se presentaron los objetivos de AQUAIA y se mostró in situ cómo se está aplicando la tecnología en un entorno de producción ecológica.
Carmen Solano, técnica responsable de la finca, y Mireia Corell, profesora de la Universidad de Sevilla y miembro del equipo del proyecto, explicaron cómo se están desplegando sensores, recopilando datos multiespectrales y aplicando modelos de inteligencia artificial para generar gemelos digitales del suelo y del cultivo. Estos gemelos permiten monitorizar el estado hídrico de toda la parcela, incluso en áreas no sensorizadas físicamente.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final, donde se están evaluando los resultados de los algoritmos de programación de riego deficitario para validar su viabilidad operativa.