BioAlverde, el huerto ecológico comprometido con la producción sostenible y la integración social, es la empresa propietaria de las parcelas donde se está realizando la aplicación en campo de la herramienta digital que se está desarrollando en el proyecto AquaIA, aplicándolo en cultivos de tomate y lechuga, ambos combinados.
Esta colaboración combina los principios ecológicos de BioAlverde con las innovaciones tecnológicas de AquaIA, centradas en el uso de inteligencia artificial para el manejo inteligente del agua. Así, gracias a esta alianza, los huertos de esta firma podrán implementar soluciones avanzadas que optimicen el riego, reduciendo el desperdicio de agua y aumentando la productividad de las cosechas. Con ello, BioAlverde y AquaIA demuestran que la tecnología y la sostenibilidad son aliados clave para construir un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Utilizando los modelos predictivos generados a raíz de la combinación de datos e Inteligencia Artificial, se optimiza el riego al anticipar eventos y asegurar el uso eficiente de los recursos. Además, estos modelos se van “entrenando”, de forma que van evolucionando conforme avanza el tiempo y reciben mayor cantidad de datos, que se van acumulando y añadiendo a los modelos ya existentes para mejorarlos y ser todavía más eficientes.
Siguiendo esta vía se está consiguiendo la optimización del riego gracias a la precisión en la predicción de necesidades hídricas, la transformación digital con la implementación de gemelos digitales y alcanzar el objetivo de sostenibilidad en la agricultura logrando un menor gasto de agua mientras se maximiza la productividad de los cultivos, lo que contribuye a una agricultura más responsable y económica. Este enfoque permite una gestión del agua más precisa y escalable, promoviendo una agricultura más sostenible, eficiente y rentable.